
El mago del Kremlin, de Giuliano da Empoli
El ascenso de Vladimir Putin y la cohorte de asesores y fontaneros es el hilo argumental de este libro a medio camino entre la novela y el ensayo, inspirado en Vladislav Surkov, el primer Rasputin de Putin
El ascenso de Vladimir Putin y la cohorte de asesores y fontaneros es el hilo argumental de este libro a medio camino entre la novela y el ensayo, inspirado en Vladislav Surkov, el primer Rasputin de Putin
la palabra conspiranoico, habitual desde hace varios años en el lenguaje común -siempre o casi siempre, con tono de denuncia de estarse ante algo surrealista, cuando no disparatado- constituye un mix de conspiración y paranoia y puede definirse como “la tendencia a interpretar determinados acontecimientos como fruto de una conspiración”. Un pensamiento que suele ir de la mano de la extrema derecha. Este es el objeto del libro de Noel Ceballos recensionado por Antonio Jiménez Blanco
Durante la celebración de un festival de cine porno en Valencia comienza un carrusel de crímenes que aúnan sexo y violencia extrema. Es Valencia Roja de Ana Martínez Muñoz
Una monja aparece muerta en un camino en los alrededores de San Lorenzo del Escorial. Una monja catalogada como “buena persona” y que, sin embargo guarda un gran secreto.
El Proceso, de Franz Kafka, ha sido objeto de múltiples interpretaciones. En este caso, Julio D. González Campos realiza la suya desde una perspectiva jurídica.
Basta leer la contraportada para confirmar lo que se desprende del subtítulo (“el expolio de la India”): estamos ante una (nueva) muestra de lo que se conoce como la cultura de la cancelación, o sea, el autoflagelo de los anglosajones, su particular memoria histórica o como se la quiera llamar. También ellos tienen, aunque hayan estado emboscados durante siglos, sus Bartolomés de las Casas.
Eclipse, de Jo Nesbø. La 13 a entrega de la serie Harry Hole es una novela trepidante, dura, bien armada. Es Nesbø en estado puro
Una antigua pareja se reencuentra después de 15 años. Una historia de amor y de resolución de cuestiones abiertas en aquel momento y que han seguido latentes. La última novela de Rafael Hernández
Ofendiditos, un libro de Lucía Lijtmaer sobre la criminalización de la protesta, lo políticamente correcto y las limitaciones a la libertad de expresión
¿Cómo se ve a un millenial? ¿Cómo ve el mundo un integrante de este grupo? ¿Cómo siente el contexto laboral y personal articulado sobre el éxito? Esta es la reflexión de una millenial