Más allá de la Ley de eficiencia en el servicio público de justicia. ¿Es la solución? ¿Tenemos una plantilla dimensionada para las necesidades del país?
Más allá de la Ley de eficiencia en el servicio público de justicia. ¿Es la solución? ¿Tenemos una plantilla dimensionada para las necesidades del país?
¿Cuál es la valoración de la justicia para la ciudadania? La confluencia de dos datos en apariencia contradictorios ha vuelto a poner sobre la mesa un viejo problema, como es el de la imagen y valoración de la justicia como servicio y como Poder del Estado
Ante la situación de crisis en el acceso a la vivienda, se reivindican fórmulas de colaboración público-privada. Conociendo los riesgos que plantean, ha de ser exigente para garantizar el derecho a la vivienda digna.
SPAC es una sociedad vacía, una “Shell” o carcasa sin actividad operativa alguna que cuenta únicamente con el efectivo aportado por sus promotores
Análisis de la problematica de las notificaciones en agosto y las vías para atenuar sus consecuencias jurídicas
La salida de Deliveroo como consecuencia de la ley riders muestra como tras el algoritmo hay un modelo de negocio en la economía de la plataforma basado en la eliminación de derechos de los trabajadores
Existen microsectores del ordenamiento jurídico, que tienen una ambición de transformarse en instrumentos generales de regulación, y que, con ello, dejan de cumplir su finalidad.
No todo contrato del sector público es un contrato público, al que haya que aplicar la LCSP. Son los contratos excluidos y otras figuras. Incluye video
La finalidad del derecho de la contratación pública se encuentran escondidos bajo un peso creciente del Derecho de la competencia que limita la introducción de otros valores que recoge la LCSP
Los parámetros de aplicación de las medidas cautelares en los recursos especiales de contratación y el tiempo de resolución de los recursos genera un conjunto de desarreglos en el sistema contractual
Análisis de la decisión de Bélgica de no atender a la extradición de Puig, solicitada por las autoridades españolas
Los contratos IRU, típicos del sector de las telecomunicaciones, más allá de su atipicidad, constituyen una derivación de la figura del censo.