Los bienes patrimoniales constituyen la segunda gran categoría de los bienes públicos. Aquí se analizan los elementos básicos de su régimen juridico
Derecho administrativo Articles
Equiparación salarial de policías nacionales y guardias civiles a policías autonómicas y locales
La equiparación salarial de policías nacionales y guardias civiles con policías autonómicas y locales constituye una exigencia desde la perspectiva de la equidad y de las funciones ue desempeñan
Montes vecinales en mano común
Los montes vecinales en mano común pueden definirse como aquellos de “naturaleza especial que, con independencia de su origen, pertenezcan a las agrupaciones vecinales en su calidad de grupos sociales y no como entidades administrativas y vengan aprovechándose consuetudinariamente en mano común por los miembros de aquellas en su condición de vecinos”
La captura del Derecho administrativo
Un análisis crítico permite afirmar cómo la captura del Derecho administrativo en detrimento del interés general es una realidad en todos sus órdenes
Calidad en contratación pública
Uno de los aspectos más importantes de la contratación pública es la consecución de un alto grado de calidad en las prestaciones
Sociedades estatales: un régimen inadecuado para las empresas públicas
Ser una empresa competitiva en un entorno liberalizado exige disponer de un régimen jurídico que le permita actuar en situación de igualdad. El régimen actual de la empresa pública no cumple estos requisitos. Hay dos aspectos donde es especialmente llamativo: el empleo público y la contratación pública
Derechos de los usuarios de telecomunicaciones
En la última entrada sobre esta cuestión, se realiza un análisis de los derechos singulares que tienen los usuarios de telecomunicaciones así como las eventuales vías para el ejercicio de los derechos
Protección de los usuarios de telecomunicaciones
Las telecomunicaciones constituyen un elemento esencial de la vida actual. Por ello, disponer de un régimen robusto de protección de derechos es una necesidad. En este artículo se analizan algunas de las carencias que hay en la Ley General de Telecomunicaciones de 2022
Tipos de derechos de los usuarios de telecomunicaciones
Dentro del análisis del régimen de protección de los usuarios de telecomunicaciones, el siguiente paso es la contemplación de su régimen plural, lo que dificulta un entendimiento preciso al usuario de cuál es su situación concreta
El responsable del contrato en la Ley de contratos del sector público
Análisis del régimen del responsable del contrato, tal como está recogido en los artículos 62 y siguientes de la ley de contratos del sector público
Organización no es contratación pública
La organización de la contratación pública, la distribución de funciones entre órganos u organismos es un aspecto diferenciado de la contratación. Por ello, el propio Derecho europeo lo excluye de la aplicación de las Directivas
8 riesgos de la Colaboración Público-Privada y una reflexión final
Más allá de la fascinación por la novedad, la colaboración público-privada es un macro concepto que plantea numerosos problemas para una adecuada gestión pública. Al menos, se pueden encontrar 8 riesgos.